Proyecto Institucional Plan Mejoras 2018
Proyecto Institucional de Prácticas del Lenguaje y Literatura Plan Mejoras 2018
Escuela Secundaria N°7 “Profesor Baltazar Freires”
-Fundada el 5 de mayo de 1969-
Escuela Secundaria N°7 “Profesor Baltazar Freires”
-Fundada el 5 de mayo de 1969-
“Y así, un día bajaste uno a uno los escalones de la escuela.
Tenías un sueño. Tal vez no lo sabías.
Y paso a paso construiste tu vida. Con alegrías, frustraciones,
Tristezas… Pero con la certeza de que la vida te ofrecía una
Oportunidad. Por lo tanto, no pierdas la esperanza.
Disfrutar la vida es una magia”.
Tenías un sueño. Tal vez no lo sabías.
Y paso a paso construiste tu vida. Con alegrías, frustraciones,
Tristezas… Pero con la certeza de que la vida te ofrecía una
Oportunidad. Por lo tanto, no pierdas la esperanza.
Disfrutar la vida es una magia”.
Marta Ybañez
Fundamento:
En el marco del Plan Nacional de Educación Secundaria Obligatoria, el Ministerio de Educación puso en marcha un proyecto de Mejora Institucional con vistas a fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, incorporando nuevos espacios formativos vinculados a las necesidades e intereses de los alumnos.
Una primera línea común de trabajo es la que se centra en fortalecer las trayectorias de los estudiantes que encuentren dificultades en su recorrido, favoreciendo el aprendizaje y la acreditación de las diferentes materias y la promoción de los años siguientes, reduciendo la repitencia. Como estrategia central de la escuela se trabajará generando clases de apoyo y tutorías para las instancias previas a las fechas de exámenes.
En el marco del Plan Nacional de Educación Secundaria Obligatoria, el Ministerio de Educación puso en marcha un proyecto de Mejora Institucional con vistas a fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, incorporando nuevos espacios formativos vinculados a las necesidades e intereses de los alumnos.
Una primera línea común de trabajo es la que se centra en fortalecer las trayectorias de los estudiantes que encuentren dificultades en su recorrido, favoreciendo el aprendizaje y la acreditación de las diferentes materias y la promoción de los años siguientes, reduciendo la repitencia. Como estrategia central de la escuela se trabajará generando clases de apoyo y tutorías para las instancias previas a las fechas de exámenes.
Los Planes Mejoras:
Constituyen una herramienta importante para trabajar los principales problemas como el ausentismo y la repitencia. Esta instancia de aprendizaje en particular permitirá la implementación de diversas estrategias en función de los distintos grupos de alumnos para brindar una educación de calidad en el marco del nuevo Diseño Curricular y, de modo singular, garantizará las trayectorias escolares de aquellos alumnos que están en riesgo educativo. Desde el área Prácticas del Lenguaje y Literatura se hará hincapié en la lectura y la escritura como instrumentos de aprendizaje, de interacción; como prácticas sociales y como procesos de desarrollo humano. La lectura y la escritura como prácticas funcionarán como contenidos transversales en el que se abordarán otros conceptos como la oralidad, la escucha, la comprensión lectora, la ortografía, la reflexión gramatical y la escritura de diferentes portadores textuales, y de algunas técnicas que son necesarias para poner en uso a la hora de leer como el fichaje, las notas, el subrayado, etc. La ejecución de este proyecto contribuye a brindar el tiempo de estudio que cada alumno requiere, junto con la guía que en cada caso se encarará en forma personalizada.
Constituyen una herramienta importante para trabajar los principales problemas como el ausentismo y la repitencia. Esta instancia de aprendizaje en particular permitirá la implementación de diversas estrategias en función de los distintos grupos de alumnos para brindar una educación de calidad en el marco del nuevo Diseño Curricular y, de modo singular, garantizará las trayectorias escolares de aquellos alumnos que están en riesgo educativo. Desde el área Prácticas del Lenguaje y Literatura se hará hincapié en la lectura y la escritura como instrumentos de aprendizaje, de interacción; como prácticas sociales y como procesos de desarrollo humano. La lectura y la escritura como prácticas funcionarán como contenidos transversales en el que se abordarán otros conceptos como la oralidad, la escucha, la comprensión lectora, la ortografía, la reflexión gramatical y la escritura de diferentes portadores textuales, y de algunas técnicas que son necesarias para poner en uso a la hora de leer como el fichaje, las notas, el subrayado, etc. La ejecución de este proyecto contribuye a brindar el tiempo de estudio que cada alumno requiere, junto con la guía que en cada caso se encarará en forma personalizada.
Tutoría:
Es una estrategia que se propone generar mejores condiciones para la escolaridad del estudiante, la enseñanza y el aprendizaje desde su doble dimensión: académica y vincular. Posibilita un abordaje de los contenidos de enseñanza desde un lugar de acompañamiento/seguimiento personal acorde a las necesidades y características de los sujetos. Si bien la función tutorial es diversa y heterogénea, todas comparten la intención de acompañar, sostener y apoyar las trayectorias educativas de los estudiantes. Contribuye a su integración a la escuela y al grupo de pares y a mejorar el aprendizaje académico vinculado a la construcción de su proyecto de vida.
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/documentos/documento_plan_de_mejora_institucional.pdf
Es una estrategia que se propone generar mejores condiciones para la escolaridad del estudiante, la enseñanza y el aprendizaje desde su doble dimensión: académica y vincular. Posibilita un abordaje de los contenidos de enseñanza desde un lugar de acompañamiento/seguimiento personal acorde a las necesidades y características de los sujetos. Si bien la función tutorial es diversa y heterogénea, todas comparten la intención de acompañar, sostener y apoyar las trayectorias educativas de los estudiantes. Contribuye a su integración a la escuela y al grupo de pares y a mejorar el aprendizaje académico vinculado a la construcción de su proyecto de vida.
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/documentos/documento_plan_de_mejora_institucional.pdf
Objetivos:
Mejorar el funcionamiento institucional, con una dinámica centrada en el logro académico y en el afianzamiento de aprendizajes de calidad de los estudiantes.
Articular estrategias y acciones para promover el aprendizaje del alumno con dificultades en el área.
Reconocer la importancia de la lectura como medio de crítica, reflexión y conocimiento.
Reflexionar sobre algunas prácticas de lenguaje elementales que le permitan al alumno mejorar en su desempeño (oralidad, escucha, lectura y escritura).
Participar de situaciones orales de socialización de los temas abordados.
Generar instancias diversas de aprendizaje de un contenido a partir de procesos empleando distintas estrategias.
Recorrer con el alumno diferentes técnicas de estudio adecuadas para el aprendizaje de contenidos distintos.
Reconocer que la lectura y escritura permiten construir valores y que otorgan saberes que contribuyen a la comprensión del mundo.
Proporcionar estrategias destinadas al abordaje de circunstancias evaluativas.
Mejorar el funcionamiento institucional, con una dinámica centrada en el logro académico y en el afianzamiento de aprendizajes de calidad de los estudiantes.
Articular estrategias y acciones para promover el aprendizaje del alumno con dificultades en el área.
Reconocer la importancia de la lectura como medio de crítica, reflexión y conocimiento.
Reflexionar sobre algunas prácticas de lenguaje elementales que le permitan al alumno mejorar en su desempeño (oralidad, escucha, lectura y escritura).
Participar de situaciones orales de socialización de los temas abordados.
Generar instancias diversas de aprendizaje de un contenido a partir de procesos empleando distintas estrategias.
Recorrer con el alumno diferentes técnicas de estudio adecuadas para el aprendizaje de contenidos distintos.
Reconocer que la lectura y escritura permiten construir valores y que otorgan saberes que contribuyen a la comprensión del mundo.
Proporcionar estrategias destinadas al abordaje de circunstancias evaluativas.
Acciones:
Confección de una carpeta de Plan Mejoras con resumen de los contenidos mínimos de cada año tanto de Prácticas del Lenguaje como de Literatura.
En el marco de una adecuación personalizada, el presente proyecto atenderá a cada sujeto de aprendizaje el empleo de distintas estrategias de lectura para modificar los inconvenientes, en procesos beneficiosos centrados básicamente en la comprensión y producción de textos.
Lectura comprensiva e interpretativa de diferentes tipos textuales (tendrán en cuenta los conocimientos previos relevantes).
Activación de los conocimientos previos.
Identificación de características en los textos.
Realización de actividades de pre- durante y pos- lectura:
Confección de una carpeta de Plan Mejoras con resumen de los contenidos mínimos de cada año tanto de Prácticas del Lenguaje como de Literatura.
En el marco de una adecuación personalizada, el presente proyecto atenderá a cada sujeto de aprendizaje el empleo de distintas estrategias de lectura para modificar los inconvenientes, en procesos beneficiosos centrados básicamente en la comprensión y producción de textos.
Lectura comprensiva e interpretativa de diferentes tipos textuales (tendrán en cuenta los conocimientos previos relevantes).
Activación de los conocimientos previos.
Identificación de características en los textos.
Realización de actividades de pre- durante y pos- lectura:
Antes de la lectura:
--Hacer explícito el objetivo de la lectura
--Comprender los propósitos: Contexto: título, soporte, etc.
--Predicciones sobre el contenido: ¿qué sabemos?
--Vocabulario que se conoce sobre el tema
--Enseñar vocabulario necesario
--Precisar cómo se leerá: subrayando, por apartados, etc.
Durante la lectura:
--Elaborar y probar predicciones de diverso tipo
--Realizar inferencias y resolver dudas de comprensión
--Recapitular periódicamente el contenido
--Hacer mapas semánticos, líneas de tiempo, cuadros, dibujos
--Evaluar el contenido y la forma del texto.
Después de la lectura:
--Sintetizar el contenido: tema e ideas principales
--Evaluar la respuesta del texto a las expectativas planteadas
--Argumentación de diferentes posturas de determinados personajes
--Adecuación del lenguaje a diversos registros.
Producción de textos:
Procesos de escritura y reescritura de reseñas literarias a partir de textos modelos, descripciones, narraciones con distintos puntos de vista del narrador, etc.
Análisis de consignas.
Uso del diccionario.
En el desarrollo de las actividades se llevarán a cabo mecanismos de autocorrección, revisión ortográfica, del uso del lenguaje y se sistematizarán los conocimientos lingüísticos.
Acompañamiento particular en actividades escolares.
Evaluación:
Cualitativa y constante, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de la observación directa, permanente y reflexiva. El espacio promoverá en los alumnos la reflexión, actitudes de confianza y certidumbre respecto de sus competencias y capacidades para el aprendizaje.
Cualitativa y constante, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de la observación directa, permanente y reflexiva. El espacio promoverá en los alumnos la reflexión, actitudes de confianza y certidumbre respecto de sus competencias y capacidades para el aprendizaje.
Recursos:
Contenidos mínimos de cada año (fotocopias). Biblioteca
Bibliografía:
Del alumno:
Enciclopedias, cuentos, novelas, diccionarios y manuales de Lengua y Literatura.
Del docente:
Diseño curricular para la Educación Secundaria – Prácticas del Lenguaje. DGCyE.Eco Umberto, Lector in Fábula. Barcelona, Lumen, 1981.
El docente como mediador de lectura. DGCyE.
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/documentos/documento_plan_de_mejora_institucional.pdf