Historia de Isidro Casanova - "Tras los pasos de Don Isidro"


“Tras los pasos de don Isidro”
Te invitamos a leer un rato.
Ubicada en el municipio de La Matanza, uno de los partidos más antiguos y poblados de la provincia de Buenos Aires, se encuentra la ciudad de Isidro Casanova, fundada el 15 de mayo de 1911, y, más tarde declarada ciudad, el 29 de agosto de 1974.
En homenaje al inmigrante español, don Isidro Casanova, la ciudad lleva su nombre, quien, entre otros pobladores extranjeros y provincianos, comenzó a protagonizar la historia de un lugar plasmado de esfuerzo, trabajo e identidad cultural.
Don Isidro, fue propietario de una fábrica textil, especializada en principio, en la elaboración y confección de cintas de seda, la misma que aún hoy se puede hallar, olvidada y en ruinas, frente a la estación del ferrocarril, cuyos terrenos fueron donados por el mismo don Isidro.

Entre otros símbolos que describen a la ciudad, se encuentra el escudo, que caracteriza a la industria textil representada con una telaraña cuyo tejido de red formado por finos hilos de varios colores, identifican a los diferentes pueblos inmigrantes. Se puede observar, además, un infinito cielo azul, el color verde porque el pueblo en sus inicios fue una zona de huertas acompañada por el criado de variados ganados, la rueda de carro es símbolo de trabajo e industria. El color marrón pone en manifiesto la presencia de la tierra fértil, el escudo posee además, las dos letras que son las iniciales de la ciudad. 
La ciudad de Isidro Casanova está conformada por numerosos barrios. Uno de ellos, ubicado al sur del barrio de Atalaya, limitado por las Avenidas Polledo y Cristianía, Santa Cruz y Marconi, es el barrio de San Miguel, en donde se levanta, blanca y azul, con rejas y techos verdes el hermoso edificio estatal , más precisamente: la Escuela de Educación Secundaria N°7, “Profesor Baltazar Freires.

Agradecemos la colaboración de la Prof. Marta Ibañez

El tiempo en Isidro Casanova